IG BE TK

Tipografía · Investigación cultural

Senegalesse — una tipografía para el wolof

Este trabajo incluye:

Tipografía Investigación etnográfica Caligrafía & Lettering Identidad cultural Proceso & Documentación

Senegalesse es una tipografía concebida para expresar culturalmente el wolof, lengua ampliamente hablada en Senegal y Gambia que carece de un sistema de escritura oficial único. El proyecto nace de una investigación etnográfica que analiza historia, usos y rasgos semánticos del idioma para traducirlos a forma tipográfica.

El proceso siguió un ciclo claro: investigación → inspiración → conceptualización → bocetos → digitalización. A partir de referentes afrográficos y de historiadores de la escritura, se definieron criterios formales (contraste, ritmo, modulaciones) y decisiones vinculadas a la morfosintaxis del wolof (frecuencias de letras, combinaciones, signos y numerales significativos, al ser el sistema número de 5 en 5, como el chino, etc...).

El resultado es una tipografía que funciona como artefacto cultural: recoge rasgos, historia y curiosidades semánticas del wolof para ofrecer una herramienta de diseño con la que visibilizar una lengua sin estandarización gráfica única y favorecer su presencia en soportes editoriales y digitales.

Senegalesse — proceso de bocetos 2 Senegalesse — construcción del alfabeto 3 Senegalesse — variantes y ritmo 4 Senegalesse — pruebas de lectura 5 Senegalesse — aplicación editorial 6 Senegalesse — composición y contrastes 7 Senegalesse — usos digitales 8 Senegalesse — sistema de signos 9 Senegalesse — set completo 10 Senegalesse — detalle de glifos 11 Senegalesse — construcción y ejes 12 Senegalesse — combinaciones frecuentes 13 Senegalesse — muestra tipográfica 14 Senegalesse — aplicación en cartel 15 Senegalesse — aplicación digital 16